Eneagrama
Llave maestra para el autoconocimiento

¿Qué es el Eneagrama?
Es una figura geométrica que representa los nueve tipos de personalidad o Eneatipos.
La palabra eneagrama significa: enea, “nueve” y grammos, “figura”.
En su estudio y desarrollo han participado cristianos, sufíes, budistas y judíos a lo largo de miles de años. El Eneagrama ha servido, y lo es aún hoy, a personas de todo el mundo sin distinguir credos o posturas religiosas. No es una religión y sin embargo promueve el conocimiento de uno mismo como lo hacen las grandes búsquedas espirituales.

¿Cuál es el Objetivo del Eneagrama?
El estudio del Eneagrama tiene por objetivo el conocimiento de uno mismo. Es la “llave maestra” que nos permitirá reconocer las reacciones automáticas de nuestra personalidad, con lo cual dejaremos de estar identificados.
El estudio del Eneagrama tiene por objetivo develar nuestras zonas oscuras, de pensamientos confusos y permitir observarlos sin juicios.
Otro objetivo del Eneagrama como herramienta, será enseñar la autoexploración y la comprensión de lo que se experimenta.
¿Para que sirve conocer los Eneatipos?
Porque al conocer nuestro eneatipo e interactuar con los demás en diversos ámbitos: trabajo, escuela, terapias, negocios, etc, es posible relacionarnos mejor con el entorno desde una perspectiva superadora y transformadora como brinda el Eneagrama.
Porque al conocer los eneatipos de nuestros vínculos, podemos comprender como viven y “miran” la realidad, aceptando su cosmogonía, aprendiendo a no emitir juicios, lo cual nos facilitará para tener relaciones mas entendidas y espirituales con los demás.
¿Por qué hacer el Taller Práctico de Eneagrama?
Porque te permitirá distinguir tus sombras, la manera mecánica de accionar frente a determinadas circunstancias, como así también los aspectos tanto desintegradores como integradores en tu vida cotidiana y la manera de afrontar los problemas.
¿Quién puede hacer el Taller Práctico de Eneagrama?
Cualquier persona que tenga la capacidad de reflexionar por si misma, es decir, a partir de que la personalidad se defina, generalmente luego de los 20 años.
¿En qué consiste el Taller Práctico de Eneagrama?
Consiste en la utilización de test como instrumento para la valoración y conocimiento de los distintos tipos de personalidad, niveles de desarrollo, presentación de los eneatipos descubriendo el propio, sus alas, y las direcciones de integración y desintegración. Con ejercicios de transformación personal.
Modalidad virtual
Sujeta a formación de grupo: cuatro/seis personas
FECHA A CONFIRMAR
POR MÁS INFO O CONSULTAS PUEDES ESCRIBIRME